Políticas de aceptación y directrices sobre la pantalla de inicio de Alexa
ÍNDICE
1.0 Resumen
Todo el contenido publicitario en la pantalla de inicio de Alexa tiene que ser apropiado para una audiencia general y cumplir con todas las leyes, reglas y normativas que se aplican al anunciante, contenido publicitario y lugar donde aparezcan los anuncios. Los anuncios de Fire TV tienen que cumplir con las políticas de aceptación y directrices de Amazon Ads existentes.
2.0 Anuncios de entretenimiento
Se aceptan los anuncios de entretenimiento cuyo contenido haya sido aprobado para público adulto por organismos de calificación. Aun así, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- El contenido del material creativo tiene que ser apropiado para todo tipo de audiencias.
- El material creativo tiene que mostrar la calificación del contenido (por ejemplo, TV-14) si conduce directamente a un vídeo.
- Recomendamos encarecidamente incluir la calificación del contenido para todos los medios calificados como apropiados para categorías de audiencia de entre 12 y 13 años o de más edad.
3.0 Aceptabilidad del contenido publicitario
3.1 Contenido para adultos
Se prohíbe el contenido publicitario para adultos, sensible y controvertido. Los dispositivos Echo suelen estar habitualmente en salones o habitaciones familiares en los que hay menores. Todos los anuncios tienen que ser aptos para todas las audiencias.
Se prohíben los anuncios de películas o series, aunque la imagen o el material creativo del anuncio sean seguros, si la película o la serie incluye pornografía, pornografía blanda, erótica, citas para adultos y sexo o contenido sexual, programas sobre servicios de acompañantes y prostitución, y otros temas similares para adultos.
Se prohíben los productos no aptos para todo el público o restringidos por edad, las películas con calificación NC-17 o el equivalente local, los videojuegos con calificación AO (solo para adultos) o el equivalente en el país.
3.2 Alcohol, drogas y tabaco
Se prohíbe la publicidad de programas que fomenten, promuevan o ensalcen el consumo de alcohol, tabaco, el consumo excesivo, el consumo de drogas ilícitas, el abuso de drogas legales, que se centren en la adicción o desalienten la abstinencia o la sobriedad. Esto incluye imágenes que se centran en el uso de estos productos.
3.3 Odio e intolerancia
Se prohíben todas las formas de odio e intolerancia, también el uso de símbolos asociados a estas. Esto incluye contenido amenazante, abusivo, intimidante, o que discrimine o propugne la discriminación de un grupo protegido, ya sea por motivos de raza, color, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual, discapacidad, edad o cualquier categoría similar.
Se prohíben los símbolos creativos asociados con organizaciones polémicas, grupos de odio o movimientos políticos. Por ejemplo, esvásticas o imágenes relacionadas con organizaciones con ideologías racistas, como el Ku Klux Klan.
3.4 Menores
Se prohíbe el contenido o las representaciones de menores (o personas que parecen ser menores) en peligro o en otras situaciones adultas, peligrosas o sexuales. Por ejemplo:
- En ropa de adulto o provocativa
- En situaciones propias de adultos o en actividades ilegales, cerca o sujetando armas de fuego u otro tipo de arma, cerca de explosiones, bebiendo alcohol, consumiendo drogas o fumando
- En situaciones que pueden contravenir las prácticas recomendadas de seguridad infantil establecidas (como niños en vehículos sin los cinturones de seguridad abrochados o ir en bicicleta sin casco)
- Sin supervisión de un adulto en lugares o situaciones en los que no pueden cuidar de sí mismos de forma segura (como piscinas, cruzar carreteras concurridas o cerca de equipamiento peligroso)
3.5 Política
- Se prohíbe la publicidad sobre política, como campañas a favor o en contra de un político, partido político o relacionadas con unas elecciones. También se prohíbe el contenido relacionado con cuestiones políticas de debate público.
- Se prohíbe el contenido de anuncios sobre o relacionado con eventos delicados como desastres naturales, desastres causados por el hombre, incidentes traumáticos masivos o la muerte de figuras públicas.
- Se permiten programas de ficción sobre política.
- Se permiten programas de no ficción sobre política en general, historia y ciencias políticas y comentarios políticos actuales o históricos desde un punto de vista objetivo, académico o bipartidista.
3.6 Religión
- Se prohíbe el contenido publicitario que promueva o defienda, o que degrade o menosprecie, cualquier religión.
- Se permiten programas sobre más de una religión, o sobre religión o espiritualidad en general.
- Se permiten espectáculos ficticios sobre temas religiosos, o que se refieran a la religión.
3.7 Orientación sexual (LGBTQ+)
Se prohíbe lo siguiente:
- Títulos que afirmen que la identidad sexual es un trastorno mental o psicológico.
- Títulos que promuevan la curación, reversión o tratamiento de la sexualidad.
- Títulos que fomentan el odio o la intolerancia hacia los miembros de la comunidad LGBTQ+.
3.8 Pérdida de peso
- Se permiten anuncios sobre salud y bienestar general.
- Se prohíben los anuncios de programas que tratan principalmente sobre la pérdida de peso.
3.9 Otro contenido inapropiado
Se prohíbe el contenido para adultos, sensible y controvertido.
3.10 Piel desnuda y desnudez; posturas provocativas
Los dispositivos Echo suelen estar habitualmente en salones o habitaciones familiares en los que hay menores y, por lo tanto, todos los anuncios tienen que ser seguros para todas las audiencias.
Los anuncios no pueden mostrar partes íntimas del cuerpo totalmente visibles, como genitales, senos femeninos ni glúteos.
Los anuncios no pueden incluir imágenes ni referencias sexualmente provocativas, entre otras, las siguientes:
- Personas en poses que recuerden posturas sexuales o aludan a actividades sexuales, ya sea vestidas o desnudas.
- Poses sexualmente sugerentes, como la apertura de piernas o la acentuación de la cadera, junto con expresiones faciales sugerentes o sexualmente apasionadas.
- Poses, tales como las manos en las caderas o agarrando el pelo, con expresiones faciales sexualmente sugerentes.
- Llamar la atención indebida hacia partes del cuerpo, tales como los senos o las nalgas, de forma sexual (por ejemplo, exposición de los senos o una atención excesiva en el escote).
- Expresiones faciales o corporales indicativas de un orgasmo.
- Proceso de desnudarse de forma sugerente, como bajarse el tirante de un sostén o la ropa interior.
- Modelos que lleven puesta lencería erótica, como medias, ligas o accesorios como látigos y cadenas.
- Insinuación sexual en texto o imagen.
3.11 Violencia, sangre y otro contenido aterrador
Se permiten pequeños rastros de sangre dentro de un contexto y sin elementos adicionales de violencia o brutalidad (como el desmembramiento).
Se prohíben los anuncios que contengan lo siguiente:
- Imágenes excesivamente aterradoras, violencia, brutalidad o sangre, por ejemplo escenas de tortura, mutilación o desmembramiento, representaciones gráficas de cadáveres o personajes que tienen heridas abiertas, sangrado excesivo o que están siendo atacados con armas.
- Se prohíben las referencias manifiestas o imágenes que impliquen o muestren violaciones y abusos sexuales.
3.12 Armas
Se permiten las representaciones de armas de fuego realistas siempre que no:
- Apunten directamente a un personaje de forma amenazadora
- Muestren el arma que apunta a otra persona a través de una mira o mirilla
- Dirijan el arma hacia el cliente
- Muestren el arma mientras se dispara (por ejemplo, balas que se ven saliendo del arma, humo u otros residuos alrededor del cañón)
- las sujete un menor
Se permiten representaciones no violentas de armas de fuego no realistas, incluidas las armas de fantasía y ciencia ficción, como pistolas de rayos y fáseres.
4.0 Aceptabilidad del texto
4.1 Uso de mayúsculas y minúsculas
- La mayúscula aleatoria no puede utilizarse nunca en el título ni en la descripción de los minidetalles.
- Solo se permite el uso alternado de mayúsculas y minúsculas cuando nos referimos al programa o a nombres propios, ya sea en el nombre del producto o en los minidetalles.
- El texto exclusivamente en mayúsculas solo se puede utilizar en el título de los minidetalles cuando se usa para acrónimos (p. ej. “EE. UU.”) o cuando es relevante para el título de la presentación (p. ej. “El secreto de NIMH”).
4.2 Afirmaciones
Las afirmaciones en la imagen (como “incluye bonificaciones” o “versión extendida”) tienen que corresponderse con el mensaje o la descripción.
4.3 Gramática y puntuación
Los anuncios tienen que ser gramaticalmente correctos y no puede haber signos de exclamación en el nombre del producto, a menos que forme parte del tratamiento del título.
4.4 Idioma
Los anuncios tienen que estar en el idioma principal de la configuración regional en la que se muestran.
4.5 Legibilidad
El título del programa tiene que ser siempre legible en la caja.
4.6 Texto personalizado
Se prohíbe el texto publicitario que utilice un lenguaje personalizado (como el uso del pronombre “tú” o el posesivo “tu”) que pueda hacer pensar incorrectamente a los clientes que el anuncio se está dirigiendo a ellos directamente.
4.7 Obscenidad y lenguaje ofensivo
Se prohíbe el lenguaje soez, vulgar u obsceno, o lenguaje que contenga blasfemias, incluidas blasfemias ocultas (por ejemplo, “m**rda” o “kjns”), lenguaje gráfico u sugerente, frases con doble sentido o referencias escatológicas.
4.8 Texto con carga emocional o deprimente
Se prohíbe el texto con carga emocional o deprimente.