La directora Gabriela Ortega sobre las marcas que apoyan historias diversas: 'La gente quiere ser vista'

Primer plano de Gabriela Ortega

23 de marzo de 2022 | Por Matt Miller, redactor creativo sénior

persona bailando en el techo

En febrero de 2021, Gabriela Ortega fue admitida junto con otros 9 cineastas de BIPOC para participar en el programa Rising Voices de Indeed con la producción de Lena Waithe Hillman Grad. La directora de Huella discute su cortometraje y la responsabilidad de las marcas en el respaldo de las historias diversas.

Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó a EE. UU. en 2020, Gabriela Ortega comenzó a escribir para ayudar a procesar lo que estaba sucediendo en el mundo.

“Salió del dolor colectivo que todos estábamos experimentando”, dijo la escritora, directora y actriz nacida en la República Dominicana. “Era yo mirando dónde estaba en la vida, y conectándome de nuevo con mis raíces en un año durante el que no podía ir a casa. Realmente me inspiraron las mujeres de mi familia y mis antepasados y las cosas que me conectan de nuevo con ellas en un año en el que tuvimos tantas pérdidas”.

Esto se convirtió en el guión de Huella, una historia sobre una bailarina flamenca atrapada en un trabajo de escritorio que navega por las cinco etapas del dolor cuando la muerte de su abuela desata una maldición generacional. No fue hasta 2021, sin embargo, que Ortega tuvo la oportunidad de convertir este ambicioso guión en un cortometraje.

En febrero de 2021, Ortega fue aceptada en la primera temporada de Rising Voices, un programa de Indeed con la producción de Hillman Grad de Lena Waithe que invierte en historias de cineastas BIPOC. Rising Voices le dio a 10 cineastas 100 mil dólares para producir cortometrajes, los que se estrenaron en el Festival de Cine de Tribeca. De hecho, también trabajó con Amazon Ads para ayudar a amplificar el alcance de las películas a través de Fire TV.

De acuerdo con una encuesta reciente de Amazon Ads e Environics Research, un 72 % de los consumidores estadounidenses quieren ver más diversidad y representación en la publicidad. Y el 75 % desea conocer más sobre las costumbres y el patrimonio de los grupos raciales y étnicos de su país.

quoteUpLa gente quiere ser vista por las marcas y el arte que consumen. La gente quiere ser incluida.quoteDown
Gabriela Ortega, Directora de cine, Huella

Al igual que el arte, la publicidad tiene un papel importante a la hora ayudar a conformar la sociedad y la cultura. Ahora es más esencial que nunca que las marcas y creadores consideren la diversidad, la equidad y la inclusión cuando se conecten con audiencias.

Nos pusimos al día con Ortega (poco después de que Huella se proyectara en el Festival de Cine de Sundance) para discutir su arte y por qué es importante que las marcas apoyen a las voces diversas.

Para empezar, cuéntame un poco sobre dónde comenzó tu amor por el cine.

Siempre me encantó el cine y hacer películas. Como actriz, crecí viendo y estudiando actuaciones increíbles. Realmente valoro las formas de arte debido a su peso en la cultura. Tienes películas como Haz lo correcto y El Padrino que se quedaron en el zeitgeist y forman parte de la sensibilidad de quienes somos como personas y nos ayudan a dar forma a nuestra opinión sobre el mundo.

¿Cómo hiciste el paso de actuar a dirigir?

En 2018 fui a casa, a República Dominicana, y escribí y produje un corto con otras dos mujeres. Esa fue mi primera experiencia con hacer una película, y pedí todos los favores posibles y dinero a toda la gente que conocía. La película tuvo la intención de iniciar una conversación sobre las microagresiones hacia las mujeres en la isla, porque tristemente, en la RD, hay mucha violencia contra las mujeres. Empezamos a crear todas estas conversaciones, y fue realmente encantador hacer algo que se sintiera como si estuviera ayudando. Esa experiencia me inspiró realmente.

Entonces, a finales de 2019, fui en un viaje de carretera con mi papá e íbamos a todos estos bellos lugares y empecé a documentarlo con mi teléfono. Al final quería hacer algo con ello y lo convertí en un corto sobre mi papá llamado Papi. Y eso fue increíble porque gasté como 300 dólares y quedó en ocho o nueve festivales y la gente realmente comenzó a conectarse con eso. Entonces recibí una llamada que HBO quería comprar la licencia. Se estrenará en HBO en julio.

¿Cuándo te involucraste con Rising Voices?

Me obsesioné con dirigir a lo largo de 2020. Trabajé como nunca había trabajado antes en mi vida. Pongo dinero en estas cosas; perdí el derecho al pago para que el proyecto pudiera tener más presupuesto. Realmente sacrifiqué muchas cosas para que el proyecto fuera bueno y pudiese tener una cartera. Para cuando se anunció Rising Voices en febrero, tenía todas estas cosas para enviar. Realmente creo que hay algunas oportunidades para las que necesitas estar preparada.

Estoy tan agradecida de haber tenido todo el rechazo que tuve en el pasado. Siempre trabajé tan duro y venía solicitando que me acepten en estos programas desde hace años y me rechazaron más de 100 de ellos. Entonces para conseguir Rising Voices, que fue el mejor programa en cuanto a lo que me significó como cineasta: recursos, atención, oportunidad. Ahora tengo una película que dice: 'Ey esto es lo que puedo hacer cuando me apoyan y tengo un presupuesto adecuado'.

¿Qué tipo de oportunidades te dio Rising Voices y cómo hizo posible este proyecto?

Cuando me metí en Rising Voices estaba tan emocionada porque [Huella] era algo que había imaginado pero sabía que era ambicioso. Entonces fue la tormenta perfecta para poder tener estos recursos y demostrarme a mí misma que podía hacerlo y no dar esta oportunidad por sentada. Si me vas a dar 100 mil dólares para hacer una película, voy a dar todo de mí. Va a haber efectos visuales; va a haber baile. Porque es justo lo que soy. Puede que no tenga esta cantidad de dinero en un futuro previsible para hacer una película, así que mejor les demuestro a todos que puedo hacerlo.

¿Por qué son importantes los programas como este para ayudar a los creadores de diversos orígenes a contar sus historias?

Ya sabes, en un mundo perfecto, no necesitaríamos programas de diversidad porque estos creadores serían capaces de entrar en la industria más fácilmente. Pero, la realidad es que todavía hay muchas menos oportunidades y una enorme brecha salarial para las mujeres de color en la industria del entretenimiento. Cuando aparecen programas como este que se sienten como que no se trata solo de empresas que ponen un sello de diversidad en la lista, eso es el cambio de juego. Realmente estaban emocionados de que tuviéramos agencia y nosotros realizáramos las películas que queríamos hacer.

Rising Voices cuenta con el apoyo de Indeed y Amazon Ads. ¿Qué responsabilidad crees que tienen las marcas en la amplificación proyectos como el tuyo de los narradores de BIPOC?

Si estás tratando de hacer algo global, si estás tratando de cambiar la cultura, si estás tratando de conectarte con las personas, entonces necesitas apoyar a las personas que tienen esa experiencia auténticamente. Si realmente quieres hacerlo bien, entonces realmente tienes que conseguir a la gente de esos orígenes. La diversidad no es un premio consuelo; es el mundo en el que vivimos. Si quieres ser parte del momento cultural tienes que tener personas que estén llenando esos espacios que puedas tener.

La gente quiere ser vista por las marcas y el arte que consumen. La gente quiere ser incluida. Si eres una gran empresa, no vas a tener el alcance que podrías tener a menos que seas consciente de todos los demás datos demográficos que existen. Y si eres una empresa de medios, tu contenido va a ser mejor. Si tienes muchas perspectivas individuales tan diferentes como sea posible, el trabajo que haga tu empresa será innovador. Podría salvar tantas brechas y límites culturales y siento que ese es el futuro. Es realmente lo que necesitamos.

¿Qué viene a continuación para ti y para Huella?

Siempre quise que [Huella] fuera una característica, así que estoy en desarrollo ahora mismo. Espero tener el guión para la primavera. Hay algo de interés y estoy trabajando con gente realmente encantadora. Así que espero hacerlo lo antes posible. Hay un programa de televisión que estoy desarrollando y estoy trabajando en el próximo videojuego de BioShock.