Con Twitch como su escenario, CA in LA se están labrando un camino en la industria musical y cinematográfica

21 de marzo de 2022 | Por Matt Miller, redactor sénior
¿Qué hay que tener para hacerse famoso en Twitch? Te damos la bienvenida a Going Live, una serie en la que los creadores más populares de Twitch explican cómo fundaron sus comunidades y cultivaron un espacio donde los espectadores, los streamers y las marcas pueden conectar en tiempo real.
Tráiler de CA in LA
Estamos a principios de verano de 2021. Courtney Birk y Ashleigh Coffelt se emocionan durante una transmisión de Twitch. Hace tan solo un instante que el dúo de artistas musicales y creadoras audiovisuales, conocido como CA in LA, ha completado su cuarta y última ronda de recaudación de fondos con su comunidad de Twitch, y ha alcanzado su objetivo de 15 000 €. Los fondos recaudados ayudarán a comprar una Arri Amira, una cámara profesional para la producción de cine y televisión. En el chat, algunos usuarios también están emocionados. Todo el mundo llora. Y es que es un momento de gloria que marca un antes y un después para esta comunidad.
“No se trataba solo de comprarnos una cosa. Acababan de redefinir toda nuestra carrera”, recuerda Coffelt unos meses después.
La industria del entretenimiento tradicional es temida por ser un mundillo inhóspito para los artistas incipientes1 que quieren hacer carrera como músicos, actores o cineastas. Sin embargo, en lugar de seguir la ruta marcada2 de sellos discográficos, agencias de talento, castings, grandes estudios u otros trámites instaurados, Birk y Coffelt cogieron las riendas de su trayectoria gracias a Twitch. Actrices y directoras galardonadas, Birk y Coffelt han protagonizado y dirigido más de cien películas que se han proyectado en festivales de cine nacionales e internacionales. Desde dramas conmovedores hasta comedias con miga, sus filmes nos hablan de la salud mental, de las relaciones y de lo que implica tener veintitantos años en nuestros tiempos. Han grabado dos álbumes de indie-pop atmosférico y tienen más de 18 000 seguidores en Twitch.
Triunfar en Los Ángeles a su estilo
Birk admite que CA in LA se formó a finales de 2012 en circunstancias un tanto inesperadas. Ambas trabajaban en un restaurante en Columbia (Maryland), cuando Birk escuchó a Coffelt explicándole a otra camarera sus planes de dirigir trece cortos en 2013. “Así que sin cortarme un pelo le envié un mensaje por Facebook de madrugada diciéndole 'Quiero salir en una de tus películas'”. Un tanto descarado quizás, pero funcionó. Rodaron una película juntas, “y después ya no quise trabajar con nadie más”, asegura Birk.
En 2016, su colaboración creativa evolucionó hacia la música. Mientras trabajaban en restaurantes de Maryland, empezaron a tocar profesionalmente para financiar un largometraje. En 2017, se mudaron a Los Ángeles, donde volvieron a la restauración y colaboraron en varios filmes para ayudar a financiar sus creaciones.
En 2018, un amigo les habló de Twitch. De inmediato, vislumbraron el escenario ideal para crecer como artistas y compartir sus creaciones. Empezaron en Twitch creando contenido de videojuegos, conscientes de que era donde se encontraba la mayor audiencia en ese momento. No obstante, al incorporar la música a sus transmisiones, se dieron cuenta de que podían “mostrar [sus] vídeos además de su música y aprovechar los elementos visuales para cerrar el círculo como creadoras. Algo así como decir: 'Oye, que aquí hacemos algo distinto'”.
En pocos meses, CA in LA decidió dedicar su canal por completo al cine y la música. Hoy en día, sus transmisiones se han convertido en un espacio para sentarse y pasar el rato, tocar, ver pelis y hablar de cine. Su canal es como una agradable cafetería donde convergen los artistas. Una réplica de la icónica lámpara de pierna de la película Historias de Navidad preside la estantería que tienen detrás. Instrumentos y material artístico se reparten por todo el piso, iluminados por proyectores que dibujan siluetas en la pared de detrás. Tocan las versiones que les pide su audiencia por el chat. A veces se disfrazan de plátano, otras de perrito caliente, y también organizan sesiones de cine. A su vez, ofrecen un espacio para visibilizar a jóvenes artistas y a una pluralidad de voces del mundo del cine y la música, con proyecciones de películas y entrevistas con otros directores. En octubre de 2021 organizaron un evento para el Mes de la Historia Filipino-Estadounidense, ”y conseguimos nuestro objetivo de compartir el máximo de tiempo con otros creadores filipinos”, explica Coffelt.
Comunidades artísticas en Twitch
A principios de 2020, el dúo tenía que hacer malabares para compaginar sus transmisiones con su trabajo en el restaurante, pero en marzo de ese año, cuando la pandemia irrumpió con fuerza en Estados Unidos, recibieron una carta informándoles de que el restaurante cerraba. “Nuestro alquiler en Los Ángeles era astronómico y nos habíamos quedado sin trabajo”, recuerda Coffelt.
Pero Birk y Coffelt no estaban solas. Acudieron a la comunidad CA in LA en busca de apoyo.
“Nos marcamos un objetivo económico para poder pagar el alquiler y todo el mundo acudió en nuestra ayuda. La respuesta fue en plan ‘Lo que necesitéis; estamos aquí’. Y no era mentira. Lo cierto es que estaban ahí”, explica Coffelt. “Tuvimos la cifra más alta de suscriptores. Tuvimos la cifra más alta de espectadores [simultáneos] en nuestro canal. La gente nos apoyaba de verdad. Fue una transición tan interesante que ahora podemos ser artistas a tiempo completo, pero no era buen momento para lanzarse a hacer películas. Twitch fue nuestra válvula de escape y también nuestro medio de vida. Literalmente fue un momento decisivo: nadar o dejarse arrastrar por la corriente”.
Y finalmente nadaron, gracias a la ayuda de su comunidad, a la que han bautizado como Ohana, expresión hawaiana que significa familia. Al año siguiente, el dúo se dedicó por completo a forjar su comunidad y a la creación artística.
CA in LA recibió una donación de 1772,82 USD de un único seguidor para ayudarles a alcanzar su objetivo de 10 000 USD para financiar una nueva película.
Cómo las marcas y los creadores pueden crear arte juntos
Aunque Ohana ha seguido apoyando a las creadoras CA in LA (a finales de 2021, alcanzaron el objetivo de 10 000 USD recaudados para financiar una nueva película gracias al donativo de 1772,82 USD de un único seguidor), también han colaborado con marcas que les ayudan a autofinanciarse a tiempo completo. En estos momentos, entre sus patrocinios destacan la fabricante de bebidas Intent y la empresa de iluminación Rosco.
“El patrocinio de Rosco se concretó porque participamos en muchos grupos de ‘mujeres y cine’, y yo quería ayudarles porque no tenían muchos streamers”, dice Coffelt. “La colaboración ha funcionado muy bien. Hemos podido aportar valor a la empresa, porque nuestro streaming tiene una estética muy concreta. Si ves nuestra transmisión, te aparecerá en el carrusel [de la página de inicio de Twitch]. Y eso era algo que les interesaba mucho”.
Con Intent, la colaboración surgió de forma natural, porque Birk y Coffelt creen en los valores de la empresa. “Encontrar marcas que encarnen nuestros valores ha sido impresionante”, declara Coffelt. “Y esta es la razón por la que también hemos rechazado algunos patrocinios”.
Respecto a las colaboraciones entre marcas y streamers, Birk y Coffelt aseguran que los creadores tienen que ser proactivos y demostrar lo que pueden ofrecer a las marcas. Para Birk y Coffelt, todo gira en torno a la autenticidad. Afirman que es importante apoyar a las marcas que ellas mismas usarían; por ejemplo: las luces de Rosco iluminan cada una de sus transmisiones.
“Eso supone investigar mucho para asegurarnos de que nos identificamos con esa empresa”, apunta Coffelt. “Somos conscientes de la influencia que ejercemos en nuestra comunidad, y ellos nos toman la palabra porque nos siguen y confían en nosotros. Por supuesto, siempre y cuando antes hayas trabajado esa confianza y esa autenticidad y no les lances mil productos a diestro y siniestro”.
Con el apoyo de Ohana y de las marcas, CA in LA tiene “las más grandes aspiraciones” para el año que viene, en palabras de Coffelt. Han creado un nuevo largometraje con la cámara que la comunidad Ohana ha ayudado a financiar. Entretanto, quieren dedicarse más al cine y hacer partícipe a su comunidad de la creación de nuevas historias. “Lo que de verdad queremos es demostrar a la gente que no es necesario ir por el camino marcado. El estudio no es la única forma de triunfar como cineasta independiente”, dice.
Courtney Birk, CA in LANunca hemos seguido el camino marcado.
¿Quieres obtener más información sobre Twitch? Consulta nuestro contenido educativo para aprender a crear una comunidad en Twitch y contribuir al crecimiento de tu marca a través de los anuncios de Twitch. Y no te pierdas las historias de nuestra serie Going Live.
1 Paoletta, Kyle. Why it’s Harder Than Ever to Make it in Hollywood. Julio de 2020.
2 Tseng, Ada. How to pay your bills when you’re starting out in Hollywood. Junio de 2021.